Parque Nacional los Haitises

El Parque Nacional Los Haitises es un parque nacional ubicado en la remota costa noreste de la República Dominicana que fue fundado en 1976 como bosque, cuevas con petroglifos mediante la Ley 409 y muchas más cosas interesantes que se abordarán en esta publicación.

Este parque está localizado al noreste de la República Dominicana, formando parte de la Bahía de Samaná.

Su límite y, por lo tanto, su superficie, de 3,613 kilómetros. El parque nacional Los Haitises está localizado en los alrededores de varias provincias del país, provincias como: Hato Mayor , Monte Plata y Samaná.

De donde viene el término Haitises?

El término “Haitises” tiene como significado de tierra alta o tierra de montañas, aunque el conjunto de colinas o «mogotes» tiene alturas que oscilan entre 30 y 40 metros.

En el ámbito hidrográfico, Los Haitises y todas sus áreas comprenden tres regiones: la primera es la cuenca baja del río Yuna, la zona de Miches y Sabana de la Mar. 

El Yuna desagua por dos fuentes principales: la del río Barracote y la del propio Yuna. Además, en sus alrededores se encuentran los ríos Payabo, Naranjo,  Los Cocos, los Caños Cabirma, Estero, Prieto y otros.

Los Haitises

Los Haitises
Fuente: GoDominicanRepublic

Cubriendo un área de 1,610 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional Los Haitises representa ser una de las joyas del sistema de parques nacionales de República Dominicana. Como se mencionó más arriba, Los Haitises se traduce en el lenguaje taíno como “tierra montañosa”, atrae a visitantes de todo el mundo para espectar su magnífica serie de formaciones rocosas que se elevan fuera del agua. 

Este parque también cuenta con increíbles manglares a lo largo de toda la bahía, la cual viene adornada con hermosos cayos hogar de múltiples colonias de aves y una gran variedad de cuevas conocidas por tener la mayor cantidad de petroglifos y pictografías del país.

Flora

Los Haitises
Fuente: GoDominicanRepublic

La flora de Los Haitises es característica por sus bosques húmedos subtropicales (Bh-S) y también por sus bosques muy húmedo subtropical (Bmh-S), abunda un gran número de especies orquídeas y conserva remanentes bosques que representa a las especies latifoliadas:

  • Cabirma santa (Guarea trichilioides).
  • Cedro (Cedrela odorata).
  • Ceiba (Ceiba pentandra).
  • Caoba (Swietenia mahagoni).
  • Copey (Clusia rosea)
  • Hojancha (Coccoloba pubescens).

Como fue mencionado anteriormente, la vegetación de Los Haitises es totalmente boscosa en su gran parte, sobre un suelo mineral con material orgánico. Se distinguen los bosques entre los mogotes y los bosques encima de los mogotes, sobre la roca y casi sin suelo mineral.