
Se han registrado más de 166 especies de reptiles registradas en el país, pero sobre todo, del que vamos abordar es del Cocodrilo americano (Crocodylus acutus), este cocodrilo habita en este lugar de manera endémica, de los reptiles más grande e impresionante que tiene la isla, este reptil americano está en peligro de extinción, por ello el país considera este lugar como área protegida. Cuando los europeos llegaron a esta isla ya los cocodrilos se encontraban aquí.
Ubicación
En la República Dominicana se cuenta con muchas especies de reptiles confirmados, en este caso, vamos para el lago Enriquillo, ubicado en la región suroeste del pais, siendo este uno de los lagos más grande de la región del Caribe.
Alimentación
Se puede alimentar de cangrejos, peces y aves pero también les gusta alimentarse de gallinas y mamíferos como cabras, vacas y no se recomienda andar en estos alrededores sin la supervisión de un morador experto, porque pueden poner en peligro a las personas, como en todos los lugares donde este tipo de reptiles.
Visitar al reptil americano

Frecuentemente varias universidades del mundo, visitan este lugar para estudiar la especie y los estudiantes, profesores y padres lo confunden con el caimán. Al momento de llegar a este lugar, serán recibidos por un grupo de iguanas rinocerontes (Cyclura cornuta). El cocodrilo americano convive junto a estas iguanas rinocerontes y siendo de los atractivos más importante que tiene esta área protegida.
Color del cocodrilo

El color del cocodrilo americano es un poco más claro que el caimán, contando con dos dientes inferiores que salen con su boca cerrada.
Tamaño
Es increíble, su tamaño puede crecer hasta los 5 metros. Otros en Centro américa en varias partes de Sudamérica, donde existen reptiles similares a este, pueden llegar alcanzar hasta los 6,2 metros de longuitud.
En el ámbito hidrográfico, Los Haitises y todas sus áreas comprenden tres regiones: la primera es la cuenca baja del río Yuna, la zona de Miches y Sabana de la Mar.
Distribución del cocodrilo americano en el Caribe

Fuentes: