Alimentación Durante el Embarazo

Salud y Vida

El organismo de la mujer durante el embarazo se halla en una situación en que se le exige un rendimiento máximo, por lo que debe cuidar que su nutrición sea óptima. Las necesidades nutritivas de la gestante varian, cuantitativamente, y eso debe ser tenido en cuenta a la hora de elaborar una dieta equilibrada.

pregnant woman holding tummy
  • DIETA: Obtén un aporte adecuado de glúcidos, prótidos y lípidos, además de minerales, fibra y vitaminas A, B, C, D, K.
  • FRECUENCIA DE LAS COMIDAS: Cuando el proceso de gestación transcurre bien se deben tomar en consideración los alimentos del desayuno, comida y cena. Sin embargo, si existen frecuentes náuseas y vómitos se debe aumentar una comida, siempre y cuando, se hayan reducido las anteriores.
  • PORCIÓN ADECUADA: Al momento de ingerir alimentos se debe tomar en consideración de 200 o 400 calorías por día.
  • POSIBLES AUMENTO DE PESO: Es relativo el aumento de pesos en mujeres, ya que depende del tiempo que tenga de gestión y además, el peso que su edad y altura contiene. Sin embargo, no es recomendable que aumente más de 10 o 12 kilos de su peso normal.
  • GRASAS:  Es vital la inserción de grasa para el avance del sistema nervioso fetal, sin embargo, tener un equilibrio de esta.  Por esto, es recomendable ingerir grasas vegetales y evitar fritos, salsas y embutidos.
  • DULCES:  Es vital mantener un manejo sobre el consumo de los dulces, ya que usualmente provocan el aumento de peso y por consecuencia, disminuye los alimentos ricos en proteínas que han sido ingeridos.
  • HORTALIZAS Y FRUTAS: Debemos recomendar altamente la ingesta de frutas, verduras y todos sus derivados. Los beneficios de estos ayudan altamente a la madre y el feto en adquirir beneficios de minerales y vitaminas naturales.
  • FIBRAS: Es recomendable la ingesta de fibras durante el embarazo para evitar el estreñimiento.
  • BEBIDAS: Es conveniente recomendar el consumo exigente de agua, sin embargo, si presenta durante el embarazo edema por retención de líquidos deberá reducir el consumo de acuerdo a las indicaciones de su doctor.
  • REDUCIR EL CONSUMO DE SAL: Es recomendable reducir el consumo de sal, a fines de prevenir una retención de líquidos de los tejidos.

Esta información no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.